H TOT | H PARCIAL | LUGAR | |
| | Salimos de la Gasolinera de ZUFRE | |
0:18 | 0:18 | Los primeros 830 metros son una subida muy fuerte. Vemos a mano izquierda, a lo lejos, el cortijo del Tejar. | |
0:19 | 0:01 | ANTIGUO HORNO DE CAL A MANO IZQUIERDA | |
0:22 | 0:03 | PUERTO, PUNTO MÁS ALTO, DE DONDE PARTE UN CAMINO A MANO IZQUIERDA HACIA LA SIERRA DEL ZORRERO, EL CUAL IGNORAMOS. | |
0:28 | 0:06 | TRAS UNA ACUCIADA BAJADA LLEGAMOS A UN STOP. EN EL CRUCE COGEMOS HACIA NUESTRA IZQUIERDA. A MANO DERECHA SE LLEGA AL CASCO URBANO DE ZUFRE. | |
0:29 | 0:01 | DURANTE UNOS 4 KM EL CAMINO SEGUIRÁ EL CARRIL QUE ACABAMOS DE COGER. IREMOS PARALELOS AL VALLE DE LA RIBERA DE HUELVA, ANTES DE COMENZAR LA BAJADA HACIA LA MISMA. LA PRESENTE PISTA HA SIDO SEÑALIZADA POR LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y DOTADA CON CARTELES EXPLICATIVOS SOBRE EL MEDIO EN EL QUE NOS MOVEMOS | |
0:36 | 0:07 | PARTE UN CARRIL A LA IZQUIERDA HACIA LA SIERRA DEL ZORRERO | |
0:37 | 0:01 | POR UNA CANCELA A LA IZQUIERDA SE PUEDE VER LOS RESTOS DE LAS HOLLADAS DEL ANTIGUO CAMINO QUE CONDUCÍA A LA SIERRA DEL ZORRERO | |
0:43 | 0:06 | A MANO DERECHA A UNOS 100 M UNOS RESTOS DE UN ANTIGUO HORNO DE CAL | |
0:56 | 0:13 | A MANO DERECHA LA ENTRADA A LA CERCA BENITO - UNA NAVE GANADERA | |
1:00 | 0:04 | UNA GRAN CANCELA AMARILLA A MANO IZQUIERDA QUE DA ENTRADA A UN OLIVAR | |
1:04 | 0:04 | A MANO DERECHA PARTE UNA PISTA POR UNA CANCELA Y UN PASO CANADIENSE HACIA UNA FINCA - LAS QUEMADILLAS. | |
1:13 | 0:09 | ENTRADA A MANO IZQUIERDA HACIA UN OLIVAR CON UNA CANCELA VERDE | |
1:17 | 0:04 | OTRA ENTRADA A MANO IZQUIERDA A UN OLIVAR - PARECE COMO SI FUESE UN ANTIGUO CAMINO, LO QUE SE APARTA DE NUESTRO CAMINO | |
1:24 | 0:07 | CANSILLA A LA DERECHA, TRAS LA CUAL HAY UN COMEDERO PARA GANADO | |
1:30 | 0:06 | ENTRADA A MANO IZQUIERDA A UN OLIVAR | |
1:45 | 0:15 | SE ACABA EL CARRIL BLANCO Y NOS ENCONTRAMOS CON UNA BIFURCACIÓN - LA CARRETERA DE LA JUNTA. Si cogiésemos a nuestra derecha iniciaríamos un lento descenso que nos llevaría al Puente de La Junta sobre la LA RIVERA DE HUELVA y a continuación al la antigua estación de tren de LA JUNTA. NOSOTROS SEGUIMOS CON LA DIRECCIÓN QUE TRAÍAMOS EN DIRECCIÓN HIGUERA DE LA SIERRA | |
1:48 | 0:03 | Cancela con escudo que d entrada Valdemaría a la drcha | |
1:50 | 0:02 | Cancelas verdes contrapuestas a ambos lados del camino | |
1:55 | 0:05 | Alto (pequeño puerto) | |
2:00 | 0:05 | Carril hacia la izquierda al Cortijo de Juan Diego | |
2:04 | 0:04 | Cancela vieja tras la cual hay un poste metálico de la luz | |
2:08 | 0:04 | "En el Km. 3 (piedra kilométrica a la izquierda), los esporádicos ""brotes"" de asfalto en el carril de graba se convierten en asfalto, al entrar en el término municipal de Higuera de la Sierra" | |
2:11 | 0:03 | A mano izquierda un cortijo, delante del cual hay un poste de luz con transformador. A mano derecha, dentro de una cerca un viejo pozo. | |
2:12 | 0:01 | Comienza una zona más cultivada con alcornocales, en donde abundan las casas de labranza a derecha e izquierda. | |
2:14 | 0:02 | Delante de una gran nave de piedra, perteneciente a un vivero de La Junta sale un carril a mano izquierda que conduce al cortijo de La Esparragosa. | |
2:15 | 0:01 | A la izquierda se extienden las instalaciones del vivero | |
2:16 | 0:01 | "Entrada a la derecha a ""Fuentelino""" | |
2:18 | 0:02 | "Entrada a la derecha a ""La Alberquilla""" | |
2:20 | 0:02 | "Área de descanso y aparcamiento, desde donde se puede acceder a ""Las Tobas"" por el antiguo Cº vecinal de Higuera a Zufre, incluido también dentro de la red de senderos de Zufre." | |
2:21 | 0:01 | Cartel explicativo del Cº de La Tobas a mano izquierda | |
2:23 | 0:02 | 3 alcornoques fuertemente inclinados a mano izquierda |
2:26 | 0:03 | Cementerio a mano derecha |
2:26 | 0:00 | A mano izquierda, frente al cementerio sale un pequeño callejón |
2:31 | 0:05 | Bifurcación: Abandonamos la carreterita, poco antes de llegar a Higuera de la sierra y cogemos la pista a mano derecha, que enseguida se convierte en callejón jalonado por paredes de piedra. |
2:33 | 0:02 | Parte un pequeño callejón por la mano izquierda, que ignoramos |
2:34 | 0:01 | La pista se convierte enseguida en carril entre muros |
2:34 | 0:00 | "A la izquierda entrada a un cercado ""Sierra Chica""; a la derecha dos grandes alcornoques" |
2:35 | 0:01 | "A la derecha entrada a la cerca ""Huerta Nueva""" |
2:36 | 0:01 | A la derecha una antigua entrada de obra, mientras que a la izquierda, un poco más alante, se accede por una cancela verde a un olivar. |
2:38 | 0:02 | Se abre el camino a un cercado sembrado de rocas calizas, al fondo del cual, a mano derecha se forma un antiguo camino encallejonado, el cual ignoramos, siguiendo la dirección que traemos, hasta que el camino se vuelve a encallejonar. |
2:38 | 0:00 | interesantes formaciones rocosa de piedra caliza |
2:39 | 0:01 | 2 cancelas a la izquierda y una a la derecha, cuando el camino vuelve a estar encallejonado. |
2:40 | 0:01 | Se desprende a la derecha un estrecho callejón que ignoramos |
2:42 | 0:02 | "A la izquierda una gran cancela, que conduce al cercado ""El Penco""." |
2:43 | 0:01 | "Bifurcación ""El Valle de Lola"". Seguimos por la derecha, dejando a la izquierda el Cº, que por la finca de ""Los Fontanales"" también conduce a ""La Umbría""." |
2:45 | 0:02 | Se ensancha un poco el carril, surgiendo a la izquierda una malla como deslinde |
2:46 | 0:01 | Se desprende a la derecha un estrecho callejón que ignoramos |
2:46 | 0:00 | El actual ensanche del camino da cabida a varios alcornoques |
2:49 | 0:03 | A la derecha una cancela da paso hacia un cortijo que se puede ver al fondo |
2:52 | 0:03 | Un trozo empedrado del camino |
2:56 | 0:04 | "llegamos a una nueva bifurcación: Cogemos a la izquierda en dirección al Molino de la Carpintera y ""La Umbría"", mientras que el viejo camino de la derecha, también llamado Cº del Casero, sigue en dirección a Cala." |
3:00 | 0:04 | Una cancela para cerrar el camino, que normalmente está abierta. Directamente después de pasar por este punto se desprende por la derecha el antiguo camino encallejonado, que encontraremos más adelante durante el descenso serpenteante de nuestro carril. |
3:03 | 0:03 | Pasamos por en medio de un castañar |
3:08 | 0:05 | "Llegamos a la finca ""La Carpintera"", por donde se mete el carril que veníamos siguiendo. En este punto abandonamos el carril, bajando por nuestra derecha y manteniéndonos a la derecha de la pared de dicha finca." |
3:12 | 0:04 | Llegamos a un punto en donde la vereda que hemos seguido se convierte nuevamente en un camino encallejonado entre paredes, que discurre entre olivos, castaños, alcornoques, etc. Seguiremos descendiendo entre olivares ... |
3:17 | 0:05 | "Llegamos al ""Molino de la Carpintera""" |
3:18 | 0:01 | "Salimos desde ""El Molino de la Carpintera"" en dirección a la Umbría. El camino rodea la construcción, de modo que la dirección es inequívoca." |
3:19 | 0:01 | Al poco de serpentear el callejón, empieza a perder su transitabilidad y se vuelve un camino poco transitado y con las paredes caídas |
3:24 | 0:05 | "Llegamos a un punto en donde el callejón tuerce 90 º a la derecha. En ese punto nos encontramos una cancela, la cual abrimos para seguir nuestro camino en la dirección que traíamos, abandonando la ""seguridad"" del callejón." |
3:26 | 0:02 | Cruzamos un regajo, mientras seguimos el carril, para poco después torcer hacia la izquierda, siguiendo nuestro camino en paralelo al regajo cruzado. |
3:26 | | Llegamos a una bifurcación: Cogemos el carril hacia la izquierda en dirección a la Umbría. A la derecha sigue el viejo Cº de La Umbría a Cala. |
3:26 | 0:00 | "Continuo el camino tras haber pintado .... Estamos cruzando ""La Huerta del Llano"" y el camino antiguo coincide o va ligeramente a mano izquierda o derecha, como se puede observar en numerosas ocasiones por las holladas en el campo." |
3:29 | 0:03 | Se nos aproxima desde la derecha una pared, que se convertirá más adelante en una de las paredes del callejón, en el que se convertirá nuestro camino hasta llegar al próximo pueblo. |
3:31 | 0:02 | Llegamos nuevamente a una cancela, tras la cual sigue nuestro camino ya encallejonado |
3:41 | 0:10 | El callejón da un giro de 90 º a la izquierda, en un punto en donde se abre a mano derecha una cancela que da entrada a una finca. |
3:43 | 0:02 | Llegamos a una bifurcación, de donde sale un camino a la izquierda, que ignoramos. Poco después linda con nuestro camino a mano izquierda una pequeña casita |
3:45 | 0:02 | Un pequeño callejón se desprende hacia nuestra izquierda, mientras nosotros seguimos nuestra dirección. |
3:48 | 0:03 | A la derecha una gran cancela verde con postes de ladrillos rojos. |
3:52 | 0:04 | Se desprende un nuevo camino, en forma de carril hacia la izquierda. Nosotros seguimos hacia delante |
3:54 | 0:02 | Una rampa a mano izquierda permite el acceso a un cercado, en un tramo, que se asemeja a un túnel por lo sombrío de su discurrir. |
3:56 | 0:02 | Mientras que nuestro camino tuerce a la izquierda, tras pasar por un sesmo en forma de rampa, que da acceso a otro cercado, se desprende a mano derecha otro callejón. |
3:58 | 0:02 | A la izquierda una huerta con invernadero y una enorme encina en la esquina |
3:59 | 0:01 | Sale por la derecha un sesmo deslindado por alambradas, tras lo cual nos encontramos con un trozo de viejo empedrado en buen estado de conservación |
4:00 | 0:01 | "Llegamos a una curva en el alto, desde donde se divisa por primera vez las casa de ""La Umbría""" |
4:02 | 0:02 | En una fuerte curva hacia la derecha, en un tramo empedrado, sale por la izquierda un estrecho callejón |
4:03 | 0:01 | "Llegamos a un cruce de camino antes de entrar en el pueblo, en donde nos encontramos unas escombreras a mano derecha. Hacia la izquierda sale un camino alternativo que une ""La Umbría"" con ""Higuera de la sierra""." |
4:04 | 0:01 | Llegamos a la entrada del pueblo en un nuevo cruce, en donde podemos seguir hacia delante o coger a mano derecha para torcer delante de la ermita nuevamente a la izquierda. |
4:04 | 0:00 | Cogemos a la derecha hacia la ermita |
4:05 | 0:01 | El callejón comienza a estar hormigonado para pasar a estar empedrado y llegamos enseguida a una ermita de estilo románico. |
4:05 | 0:00 | Delante de la ermita torcemos a la izquierda |
4:06 | 0:01 | Seguimos para adelante |
4:07 | 0:01 | Calle virgen de la Antigua |
4:08 | 0:01 | Club Social |
4:09 | 0:01 | Después del club social torcemos a la derecha para pasar por unos columpios y pasamos por la plaza de corazón de Jesús |
4:10 | 0:01 | Dejamos a la derecha la calle cantarrana y cogemos enseguida un camino a la izquierda, por donde salimos del pueblo |
4:11 | 0:01 | Se acaba enseguida el pueblo y dejamos la pista que conduce hacia el barranco, cuando esta tuerce a la derecha. Pasamos junto a una gran encina y cruzamos el barranco |
4:13 | 0:02 | Después de abrirnos camino entre la pared a la derecha y el barranco a la izquierda, vamos abandonando el barranco mientras que se incorpora a la izquierda también una pared. Estamos en un camino encallejonado. |
4:14 | 0:01 | Podemos ver las holladas dentro del callejón, mientras que el barranco se aleja de nuestro camino |
4:15 | 0:01 | Vamos por un callejón bucólico en el cual se respira la historia local de los últimos siglos |
4:16 | 0:01 | Llegamos a un punto, en donde de una cancela a nuestra derecha sale una pista, para incorporarse a nuestro camino, de modo que se convierte este en angosto carril encallejonado |
4:19 | 0:03 | El estrecho callejón desemboca a una pista, la cual cogemos hacia la derecha. Hacia la izquierda, después de vadear el barranco, la pista conduce a la única carretera de acceso a La Umbría. |
4:21 | 0:02 | Una nave a mano izquierda |
4:22 | 0:01 | "En una curva hacia la derecha nos encontramos con una marca extraña ""JP""·, la cual indica de alguna manera, que determinado camino saldría ahora de nuestra pista." |
4:24 | 0:02 | Llegamos a un alto desde donde comienza un ligero descenso. |
4:27 | 0:03 | Llegamos a un puerto, donde a derecha e izquierda hay cancelas verdes con postes blancos. |
4:27 | 0:00 | "A mano derecha la finca ""Huerta del Llano"" está deslindada por malla cinegética con postes hechos con traviesas de las antiguas vías de tren." |
4:29 | 0:02 | Conforme bajamos nos encontramos con dos cancelas contrapuestas, por las que cruza una pista, franqueando sendos pasos canadienses. A la derecha, después de esas cancelas podemos ver un pantanete artificial dentro de la finca. |
4:33 | 0:04 | Llegamos a un punto, en donde estamos rodeados de monte y de frente podemos contemplar un precioso paisaje con las escombreras de las minas de cala en el horizonte. |
4:35 | 0:02 | Comienza un fuerte descenso con el camino asfaltado |
4:37 | 0:02 | A parte de lo pintoresco del paisaje que podemos disfrutar, se destacan la gran variedad de clases de arbustos, de entre los cuales destaca el madroño. |
4:38 | 0:01 | Nos encontramos a mano izquierda con un pilón, a partir de donde el camino deja de estar asfaltado. |
4:39 | 0:01 | Quedando a nuestra derecha, tras setos de espesa maleza, una limpia y vieja dehesa, tuerce nuestro camino hacia la izquierda para comenzar un nuevo ascenso. En este mismo punto podemos ver como un antiguo camino seguía sin cambiar de dirección. |
4:42 | 0:03 | Llegamos a un cruce de caminos en forma de T. Cogemos hacia la izquierda y dejamos el callejón de la derecha. |
4:45 | 0:03 | A partir de este punto, nuestro camino va a ir todo el tiempo entre olivares, hasta llegar a Puerto Moral. |
4:45 | 0:00 | Sale a mano derecha un amplio camino que ignoramos. A continuación nos encontramos con una pared a nuestra derecha, que está jalonada por pitas y macetas. |
4:51 | 0:06 | A mano izquierda sale un camino entre olivares. |
4:51 | 0:00 | El camino se ensancha y vemos una cansilla de palo a mano derecha |
4:54 | 0:03 | "A la izquierda sale un camino, en un punto donde podemos ver una ""caja de registro de la luz""" |
4:59 | 0:05 | Sale a la derecha un camino en forma de pista. A la izquierda hay un viejo olivar sin cercar. |
5:02 | 0:03 | "A mano derecha una gran cancela que da acceso a ""El Horno""." |
5:03 | 0:01 | "A mano izquierda una cancela con ""su contador de luz"" al lado." |
5:05 | 0:02 | "A la derecha una cancela verde donde pone ""La Viña""." |
5:06 | 0:01 | Llegamos a un nuevo ensanche del camino, en donde sale por la derecha otra pequeña pista. |
5:07 | 0:01 | A mano izquierda una gran cancela roja, que llama la atención |
5:07 | 0:00 | La arboleda de estos olivares es centenaria. |
5:09 | 0:02 | "A la izquierda una cancela que conduce a un olivar que se llama ""El Castañar""." |
5:13 | 0:04 | Llegamos a un antiguo molino a mano izquierda, el cual está restaurado y adecuado para retiros y seminarios. |
5:14 | 0:01 | A la derecha sale un estrecho callejón, con paredes a los lados. |
5:16 | 0:02 | Por primera vez, en mucho tiempo, nos volvemos a encontrar rodeados de dehesas |
5:20 | 0:04 | "Llegamos a un stop, para insertarnos en una carreterita local, que une ""La Umbría"" con ""Puerto Moral"". En el mismo cruce nos encontramos a mano derecha con el cortijo ""El Madroñal"". Nuestro camino sigue por la carretera a la derecha." |
5:22 | 0:02 | Pasamos por un cruce. A la izquierda sale una carretera hacia Corteconcepción. Nosotros seguimos en la misma dirección hacia el pueblo. |
5:23 | 0:01 | A la izquierda de la carreterilla corre un pequeño barranco, que antes de llegar al pueblo albergará a dos antiguos molinos de agua. |
5:26 | 0:03 | A la derecha una bonita huerta, mientras que a la izquierda, tras un edificio, comienza un área de recreo de Medio Ambiente. |
5:29 | 0:03 | Pasado el área de recreo, podemos ver al otro lado del barranco la cuba de uno de los molinos de agua. |
5:29 | 0:00 | En la misma bifurcación, en donde se coge en dirección al pantano de Aracena y Cala, entramos al núcleo urbano de Puerto Moral, en donde acaba nuestro itinerario. |